Hitos de los 6 meses
De los 2 a los 6 años son los años de la primera infancia o preescolar. Al igual que los bebés y los niños pequeños, los preescolares crecen rápidamente, tanto física como cognitivamente. Un niño pequeño y regordete que apenas puede hablar se convierte de repente en un niño más alto y delgado que habla sin cesar. Especialmente evidente durante la primera infancia es el hecho de que el desarrollo está verdaderamente integrado: Los cambios biológicos, psicológicos y sociales que se producen en esta época (así como a lo largo del resto de la vida) están interrelacionados.
Aunque el desarrollo físico de los preescolares es espectacular, es más lento y estable que durante la infancia. Algunas influencias importantes en el desarrollo físico durante el periodo preescolar son los cambios en el cerebro, la motricidad gruesa y fina y la salud del niño.
Los niños empiezan a perder su grasa de bebé, o gordura, alrededor de los 3 años. Pronto adquieren un aspecto más delgado y atlético, propio de la infancia. El tronco y las extremidades del niño se alargan y se forman los músculos abdominales, lo que tensa el vientre. Incluso en esta temprana etapa de la vida, los niños suelen tener más masa muscular que las niñas. Las proporciones físicas de los preescolares también siguen cambiando, y sus cabezas siguen siendo desproporcionadamente grandes, pero menos que en la primera infancia.
¿Qué es el desarrollo físico a los 6 meses?
Capaz de sostener casi todo el peso cuando se apoya en una posición de pie. Es capaz de transferir objetos de una mano a otra. Capaz de levantar el pecho y la cabeza mientras está boca abajo, sosteniendo el peso sobre las manos (suele ocurrir a los 4 meses) Capaz de recoger un objeto que se le ha caído.
¿Cuál es el desarrollo físico a los 6 12 meses?
Tu bebé gateará sobre las manos y las rodillas y pasará a sentarse por sí mismo sin que tú le ayudes. Será capaz de mantenerse sentado con las piernas en distintas posiciones y de jugar con juguetes sin caerse.
¿Qué desarrollo físico se produce en los seis primeros meses de vida de un niño?
Motricidad gruesa
2 meses: levanta brevemente la cabeza cuando se le coloca boca abajo. 3 meses: levanta la cabeza de 5 a 7 cm de la superficie y empuja con los antebrazos cuando está boca abajo. 4 meses: endereza las piernas cuando los pies tocan una superficie plana; cuando está boca abajo, levanta la cabeza y el pecho de la superficie mientras mira hacia delante.
6 7 meses desarrollo del bebé
Tú eres quien mejor conoce a tu hijo. No esperes. Si tu hijo no alcanza uno o varios hitos, ha perdido habilidades que antes tenía o tienes otras preocupaciones, actúa pronto. Hable con el pediatra, explíquele lo que le preocupa y pregúntele por las pruebas de desarrollo.
Como primer maestro de tu bebé, puedes contribuir a su aprendizaje y al desarrollo de su cerebro. Prueba estos sencillos consejos y actividades de forma segura. Habla con el pediatra y los profesores de tu bebé si tienes dudas o quieres más ideas sobre cómo favorecer su desarrollo.
Bebé de 6 meses
Tú y tu bebé empezáis a sentiros (y a actuar) como personas distintas. Tu bebé empieza a sentarse, a moverse rodando, a extender la mano y a actuar en el mundo. Le preocupa que no vuelvas cuando te vas y te lo hace saber. Tu bebé responderá a que le des muchas cosas que mirar, tocar, con las que jugar y que llevarse a la boca con seguridad.
Entre los 6 y los 9 meses, tu bebé experimentará un gran desarrollo emocional y físico. Empieza a moverse y a participar mucho más activamente en la vida familiar.
Se lleva todo a la boca. Los labios y la lengua de tu bebé son la parte más sensible de su cuerpo y le darán mucha información sobre la textura, la forma y el sabor. Además, puede tragar algunas partes del mundo (como la comida) pero no otras, y esto es algo que acaba de aprender.
Los músculos oculares de tu bebé funcionarán bien y podrá enfocar objetos pequeños. También desarrolla la percepción de la profundidad y, por tanto, puede tener miedo a las alturas y a las caídas. A los 9 meses, tu bebé no sólo puede ver un cambio en el nivel del suelo, sino que entiende que le da miedo. A pesar de ello, algunos bebés pueden dejar que el deseo de moverse supere este sentimiento e intentar, por ejemplo, rodar fuera de la mesa de cambio.
Hitos de los 5 meses
Los seis meses son una época emocionante. Tu bebé crece y se desarrolla muy deprisa. El lado izquierdo de su cerebro ha empezado a comunicarse con el derecho, lo que significa que puede coordinar mejor su cuerpo. Tu bebé y tú empezáis a entenderos. Te dirá si está contento o triste y empezará a responder a las palabras.
A los 6 meses, el bebé sabe mucho mejor quién es y cómo encaja en su mundo. Sabrán distinguir bien entre sus padres, hermanos y otras personas, e incluso pueden empezar a mostrarse inquietos ante gente que no conocen.
Seis meses es la edad recomendada para introducir alimentos sólidos. Esto es importante para aportarles los nutrientes que necesitan, incluido el hierro, pero también para fortalecer su mandíbula y ayudarles a masticar los alimentos y a hablar. Puedes probar a ofrecerle pequeñas cantidades de alimentos blandos, en puré o triturados una vez al día, y seguir dándole el pecho o leche artificial. Cuando le des sólidos, también puedes ofrecerle pequeños sorbos de agua hervida y fría en un vasito. Si en tu familia hay alérgicos, habla con tu médico o enfermera de salud infantil y familiar antes de introducir alimentos habituales en las alergias, como el huevo o la leche de vaca.