Definición de volumen en física
El volumen y el interés abierto son dos métricas técnicas clave que describen la liquidez y la actividad de los contratos de opciones y futuros. El «volumen» se refiere al número de contratos negociados en un periodo determinado, y el «interés abierto» denota el número de contratos que están activos, o no liquidados. A continuación, examinamos estas dos métricas y ofrecemos consejos sobre cómo utilizarlas para comprender la actividad de negociación en los mercados de derivados.
En el mercado de valores, el volumen representa la frecuencia con la que las acciones cambian de manos entre compradores y vendedores. En los mercados de opciones, la métrica del volumen tabula el número de contratos de opciones comprados o vendidos en un día de negociación determinado; también identifica el nivel de actividad de un contrato concreto.
Cuanto mayor es el volumen, mayor es el interés por el valor. A veces, los inversores consideran el volumen como un indicador de la fuerza de un determinado movimiento de precios. Un mayor volumen también significa que hay mayor liquidez en el contrato; esto es deseable desde una perspectiva de negociación a corto plazo, ya que significa que hay abundancia de compradores y vendedores en el mercado.
¿Cuál es una definición sencilla de volumen?
El volumen se define como el espacio ocupado dentro de los límites de un objeto en el espacio tridimensional. También se conoce como la capacidad del objeto.
¿Qué significa volumen en el cabello?
¿Qué significa volumen capilar? El volumen del cabello es la cantidad de cuerpo que tiene. Por lo general, se define como la altura de la raíz, el volumen del cabello y la sensación de grosor. El volumen natural viene determinado por el número de folículos pilosos que crecen por cada centímetro cuadrado de cuero cabelludo y el grosor de dichos folículos.
Definición de volumen
El volumen es la cantidad de espacio tridimensional que ocupa un líquido, un sólido o un gas. Las unidades más comunes para expresar el volumen son los litros, los metros cúbicos, los galones, los mililitros, las cucharaditas y las onzas, aunque existen muchas otras unidades.
Dado que los gases llenan sus recipientes, su volumen es el mismo que el volumen interno del recipiente. Los líquidos se miden habitualmente utilizando recipientes, en los que el volumen está marcado o bien es la forma interna del recipiente. Algunos ejemplos de instrumentos utilizados para medir el volumen de líquidos son las tazas medidoras, las probetas graduadas, los matraces y los vasos de precipitados. Existen fórmulas para calcular el volumen de formas sólidas regulares. Otro método para determinar el volumen de un sólido es medir cuánto líquido desplaza.
La capacidad es la medida del contenido de un recipiente que contiene líquidos, granos u otros materiales que adoptan la forma del recipiente. La capacidad no es necesariamente lo mismo que el volumen. Siempre es el volumen interior del recipiente. Las unidades de capacidad incluyen el litro, la pinta y el galón, mientras que la unidad de volumen (SI) se deriva de una unidad de longitud.
Qué es el volumen en la medición
El volumen es una medida del espacio tridimensional ocupado[1]. Suele cuantificarse numéricamente mediante unidades derivadas del SI (como el metro cúbico y el litro) o mediante diversas unidades imperiales o consuetudinarias estadounidenses (como el galón, el cuarto de galón o la pulgada cúbica). La definición de longitud (al cubo) está interrelacionada con el volumen. Por volumen de un recipiente se entiende generalmente la capacidad del recipiente; es decir, la cantidad de fluido (gas o líquido) que el recipiente puede contener, y no la cantidad de espacio que el propio recipiente desplaza.
Antiguamente, el volumen se medía utilizando recipientes naturales de formas similares y, más tarde, recipientes normalizados. El volumen de algunas formas tridimensionales sencillas puede calcularse fácilmente mediante fórmulas aritméticas. Los volúmenes de formas más complicadas pueden calcularse con cálculo integral si existe una fórmula para el límite de la forma. Los objetos cero, unidimensionales y bidimensionales no tienen volumen; en cuarta dimensión y superiores, un concepto análogo al volumen normal es el hipervolumen.
Definición de volumen en química
El volumen es la cantidad de un activo o valor que cambia de manos durante un cierto periodo de tiempo, a menudo en el transcurso de un día. Por ejemplo, el volumen de negociación de acciones se refiere al número de acciones de un valor negociadas entre la apertura y el cierre diarios. El volumen de negociación, y los cambios en el volumen a lo largo del tiempo, son datos importantes para los operadores técnicos.
Cada transacción que tiene lugar entre un comprador y un vendedor de un valor contribuye al recuento del volumen total de ese valor. Una transacción se produce cada vez que un comprador acuerda comprar lo que un vendedor ofrece a la venta a un precio determinado. Si en un día sólo se producen cinco transacciones, el volumen de ese día se fija en cinco.
Cada mercado bursátil realiza un seguimiento de su volumen de operaciones y proporciona los datos de volumen de forma gratuita o mediante una cuota de suscripción. Las cifras de volumen de operaciones se comunican hasta una vez por hora a lo largo de la jornada de negociación en curso. Estos volúmenes de negociación comunicados cada hora son estimaciones. El volumen de operaciones comunicado al final del día también es una estimación. Las cifras reales definitivas se comunican al día siguiente. Los inversores también pueden seguir el volumen de ticks de un valor, o el número de cambios en el precio de un contrato, como sustituto del volumen de operaciones, ya que los precios tienden a cambiar con más frecuencia con un mayor volumen de operaciones.