Qué no comen los vegetarianos
Los nutrientes esenciales que son más difíciles de obtener en una dieta vegetariana, si no se planifica cuidadosamente, incluyen proteínas, algunos minerales (especialmente hierro, calcio y zinc), vitamina B12 y vitamina D. Fuentes de proteínas para vegetarianos Las proteínas son esenciales para muchos procesos corporales, incluyendo la construcción y reparación de tejidos. Las proteínas están formadas por pequeños bloques llamados aminoácidos. Estos aminoácidos se clasifican en no esenciales (el cuerpo puede fabricarlos) y esenciales (deben obtenerse a través de la dieta).
Una proteína «completa» contiene los nueve aminoácidos esenciales necesarios para las necesidades alimentarias. Sin embargo, la mayoría de los alimentos vegetales no son proteínas completas, ya que sólo contienen algunos de los nueve aminoácidos esenciales. Los productos de soja, la quinoa y las semillas de amaranto son algunas de las pocas excepciones de proteína vegetal completa.
Antes se pensaba que los vegetarianos y los veganos necesitaban combinar alimentos vegetales en cada comida para asegurarse de que consumían proteínas completas (por ejemplo, alubias cocidas con tostadas). Investigaciones recientes han demostrado que no es así.
¿Comen huevos los vegetarianos?
Bueno, la respuesta corta es sí. A menos que sean veganos (lo que significa que no comen productos lácteos, huevos ni ningún otro producto derivado de animales), algunos vegetarianos sí comen huevos y pertenecen a un grupo conocido como lacto-ovo-vegetarianos que, según la Vegetarian Society, es el tipo más común de dieta sin carne.
¿Cuál es la dieta vegetariana más común?
El tipo más común de dieta vegetariana es la versión lacto-ovo, en la que se evitan la carne y el marisco pero se incluyen los lácteos y los huevos. Los ovovegetarianos comen huevos pero evitan los lácteos, la carne y el marisco. Los lactovegetarianos consumen lácteos pero evitan los huevos, la carne y el marisco.
Zanahoria
Sea cual sea el motivo, si sigues una dieta vegetariana, asegúrate de obtener la nutrición que necesitas incluyendo muchas frutas y verduras, cereales integrales, legumbres (como alubias, soja y lentejas), frutos secos y semillas. Ten cuidado con los alimentos procesados, que suelen tener pocos nutrientes y mucha grasa, calorías y sal.
Muchas personas intentan reducir la cantidad de carne en su dieta. Algunas personas que no comen carne roja pero pueden comer aves o pescado se consideran semivegetarianas, a veces llamadas flexitarianas. Las personas que siguen una dieta vegetariana pero comen pescado y marisco se denominan pescatarianos.
La Academia de Nutrición y Dietética respalda la alimentación vegetariana, afirmando que «las dietas vegetarianas planificadas adecuadamente, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades».
¿Qué significa esto para ti? Ser vegetariano es una buena opción si puedes planificar una dieta equilibrada. Si estás interesado en mantener una buena salud, un alto nivel de energía y unos músculos y huesos fuertes, no debes limitarte a eliminar algunos alimentos de tu dieta.
Ovovegetarianismo
Sea cual sea el motivo, si sigues una dieta vegetariana, asegúrate de obtener la nutrición que necesitas incluyendo abundantes frutas y verduras, cereales integrales, legumbres (como alubias, soja y lentejas), frutos secos y semillas. Ten cuidado con los alimentos procesados, que suelen tener pocos nutrientes y mucha grasa, calorías y sal.
Muchas personas intentan reducir la cantidad de carne en su dieta. Algunas personas que no comen carne roja pero pueden comer aves o pescado se consideran semivegetarianas, a veces llamadas flexitarianas. Las personas que siguen una dieta vegetariana pero comen pescado y marisco se denominan pescatarianos.
La Academia de Nutrición y Dietética respalda la alimentación vegetariana, afirmando que «las dietas vegetarianas planificadas adecuadamente, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades».
¿Qué significa esto para ti? Ser vegetariano es una buena opción si puedes planificar una dieta equilibrada. Si estás interesado en mantener una buena salud, un alto nivel de energía y unos músculos y huesos fuertes, no debes limitarte a eliminar algunos alimentos de tu dieta.
Leguminosas
Los artículos de Verywell Fit son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud especializados en nutrición y ejercicio. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
En Verywell, creemos que no existe un enfoque único para un estilo de vida saludable. Los planes de alimentación exitosos deben ser individualizados y tener en cuenta a toda la persona. Antes de comenzar un nuevo plan de dieta, consulte con su proveedor de atención médica o un dietista registrado, especialmente si usted tiene una condición de salud subyacente.
Las personas que siguen una dieta vegetariana no consumen carne, aves ni marisco, pero sí huevos, lácteos y otros alimentos de origen animal como la miel. Se incluyen frutas, verduras, alubias, legumbres y productos a base de soja, entre otros.
Tanto los ecologistas como los expertos en salud promueven las dietas basadas en plantas por ser más saludables para nuestro organismo y para el planeta. Un estilo de vida basado en las plantas puede proporcionar beneficios sustanciales para la salud, pero como en cualquier dieta, es esencial elegir alimentos ricos en nutrientes y comer con moderación para obtener los beneficios que se buscan.