Canguro epump enteral f
Un tipo de alimentación por sonda puede administrarse a través de una sonda colocada por la nariz hasta el estómago o el intestino, lo que se conoce como alimentación nasoentérica e incluye la alimentación naso gástrica (NG), naso duodenal y naso yeyunal (NJ). Los métodos alternativos de alimentación consisten en colocar una sonda directamente a través de la piel hasta el estómago o el intestino, lo que se conoce como alimentación por enterostomía, que incluye la gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) y la yeyunostomía endoscópica percutánea (PEJ).
Estas sondas se utilizan principalmente cuando se prevé que este nivel de soporte nutricional será una necesidad a corto plazo, o cuando el estado físico del paciente desaconseja un procedimiento más intrusivo.
La inserción se consigue introduciendo la sonda por la cavidad nasal y haciendo avanzar la sonda por la parte posterior de la garganta y el esófago hasta llegar al estómago, lo que se conoce como sonda nasogástrica (NG). En ciertos casos es necesario hacer avanzar la sonda hasta el intestino delgado; el yeyuno y se conoce como sonda nasoyeyunal (NJ).
Debido a la posibilidad de desplazamiento del extremo interno de las sondas nasoyeyunales sin indicadores visuales evidentes, los pacientes que precisan alimentación por sonda nasoyeyunal deben comprobar la posición de la sonda antes de administrar agua, alimentos o fármacos a través de ella. Esto se hace aspirando una pequeña cantidad de contenido gástrico o yeyunal de la sonda y comprobando la acidez en papel indicador de pH marcado CE. Un pH <5,5 indica posición gástrica y un pH 6-8 indica presencia en el intestino delgado.
¿Cuál es la diferencia entre nutrición enteral y parenteral?
Nutrición parenteral significa alimentación por vía intravenosa (a través de una vena). «Parenteral» significa «fuera del tubo digestivo». Mientras que la nutrición enteral se administra a través de una sonda hasta el estómago o el intestino delgado, la nutrición parenteral evita todo el aparato digestivo, desde la boca hasta el ano.
¿Qué es la alimentación enteral?
Ingerir alimentos directamente en el estómago o en el intestino delgado. La alimentación a través de una sonda en el estómago o el intestino delgado se denomina nutrición enteral.
Alimentación enteral centinela
ResumenEl uso preferente de la vía oral/enteral en pacientes críticos sobre el reposo intestinal se recomienda y aplica de manera uniforme. Este artículo ofrece una guía práctica sobre nutrición enteral de acuerdo con las recientes directrices americanas y europeas. La nutrición enteral a dosis bajas puede iniciarse con seguridad en las 48 h siguientes al ingreso, incluso durante el tratamiento con dosis pequeñas o moderadas de agentes vasopresores. Debe utilizarse un acceso percutáneo cuando se prevea una nutrición enteral durante ≥ 4 semanas. La administración de energía no debe calcularse para que coincida con el gasto energético antes del día 4-7, y el uso de fórmulas de alta densidad energética puede restringirse a casos de incapacidad para tolerar una nutrición enteral isocalórica de volumen completo o a pacientes que requieran restricción de líquidos. Durante la fase inicial de la enfermedad crítica pueden proporcionarse dosis bajas de proteínas (máx. 0,8 g/kg/día), mientras que durante la fase de rehabilitación podría considerarse un objetivo proteico de > 1,2 g/kg/día. La aparición del síndrome de realimentación debe evaluarse mediante la medición diaria del fosfato plasmático, y un descenso del fosfato del 30% debe tratarse mediante la reducción de la tasa de alimentación enteral y altas dosis de tiamina. Los vómitos y el aumento del volumen residual gástrico pueden indicar intolerancia gástrica, mientras que el dolor abdominal repentino, la distensión, la parálisis gastrointestinal o el aumento de la presión abdominal pueden indicar intolerancia gastrointestinal baja.
Indicaciones de la nutrición enteral
En el campo de la nutrición enteral, la empresa ofrece una amplia cartera de alimentos por sonda listos para usar, suplementos nutricionales orales (ONS) y productos en polvo. Para pacientes con disfagia y/o como alternativa a la alimentación por sonda, ofrecemos productos de textura modificada en diferentes consistencias para satisfacer las necesidades individuales de los distintos pacientes.
Tenga en cuenta que estas páginas pueden incluir información sobre productos que no están disponibles en todos los países debido a su diferente estado de registro. Además, las indicaciones aprobadas, las contraindicaciones, los efectos secundarios, las advertencias y todas las características generales del producto pueden variar de un país a otro. Por lo tanto, siempre es vinculante el texto de la información del producto registrada y aprobada a nivel nacional. Además, las consideraciones normativas específicas de cada país afectan a la información que podemos facilitar sobre nuestros productos. Si necesita cualquier información, póngase en contacto con su organización local.
Alimentación completa por sonda
La nutrición enteral utiliza alimentos líquidos especialmente preparados. Existen diferentes mezclas (fórmulas). Su dietista elige la más adecuada para usted. Depende de sus necesidades nutricionales particulares.
Los alimentos son concentrados. A veces pueden provocar hinchazón y diarrea. Si esto ocurre, es posible que tenga que alimentarse a un ritmo más lento. Lo normal es empezar poco a poco y aumentar la cantidad gradualmente. El dietista también puede cambiar el tipo de alimentación.
La sonda la coloca una enfermera o un médico. No es agradable, pero es un procedimiento rápido. La sonda nasogástrica no afecta a la respiración ni al habla. Puedes seguir comiendo y bebiendo con la sonda puesta a menos que tu equipo médico te diga que no lo hagas.
Para ponerte una sonda nasogástrica te hacen una endoscopia. Eso significa que el cirujano te introduce por la boca un tubo con una cámara en el extremo. El tubo desciende por el conducto alimentario hasta el estómago. Así pueden ver dónde colocar el tubo PEJ. A continuación, el cirujano coloca la sonda de yeyunostomía a través de una abertura en la barriga (abdomen) hasta el yeyuno. Para esta intervención le administrarán sedantes.