Ayuno intermitente 14/10 frente a 16/8
Anton SD, Moehl K, Donahoo WT, Marosi K, Lee SA, Mainous AG, Leeuwenburgh C, Mattson MP. Accionar el interruptor metabólico: Understanding and Applying the Health Benefits of Fasting. Obesity. Blackwell Publishing Inc; 2018. p. 254-68. 3.
Moro T, Tinsley G, Bianco A, Marcolin G, Pacelli QF, Battaglia G, Palma A, Gentil P, Neri M, Paoli A. Efectos de ocho semanas de alimentación restringida en el tiempo (16/8) sobre el metabolismo basal, la fuerza máxima, la composición corporal, la inflamación y los factores de riesgo cardiovascular en varones entrenados en resistencia. J Transl Med. BioMed Central Ltd.; 2016;14. 5.
Mattson MP, Longo VD, Harvie M. Impacto del ayuno intermitente en los procesos de salud y enfermedad. Revisiones de investigación sobre el envejecimiento. Elsevier Ireland Ltd; 2017. p. 46-58. Suscríbase a nuestro boletínBombas de valor, directamente a su bandeja de entrada.
¿Son suficientes 16 horas de ayuno intermitente?
Según algunos investigadores, ayunar entre 10 y 16 horas puede hacer que el cuerpo convierta sus reservas de grasa en energía, lo que libera cetonas en el torrente sanguíneo. Esto debería favorecer la pérdida de peso. Este tipo de plan de ayuno intermitente puede ser una buena opción para los principiantes.
¿Qué comer durante 16 horas de ayuno?
En la dieta 16:8, pasas 16 horas al día consumiendo únicamente bebidas sin azúcar, como agua, café y té. En las ocho horas restantes se consumen todas las comidas y tentempiés.
Estudios sobre el ayuno intermitente 16/8
El ayuno intermitente se ha convertido en un tema popular tanto para los investigadores como para los entusiastas de la salud. Al igual que la dieta 16:8, promete perder peso, mejorar el rendimiento, aumentar la quema de grasas y conservar la masa muscular magra.
Por definición, significa comer durante un cierto periodo de horas y luego ayunar (no comer) durante un número determinado de horas. La teoría en la que se basa el ayuno intermitente (AI) es que los seres humanos no solíamos vivir en entornos en los que tuviéramos acceso a alimentos las 24 horas del día como ahora, sino que nuestros antepasados evolucionaron en una época en la que los alimentos eran relativamente escasos y tenían que funcionar al máximo física y mentalmente a menudo en estado de ayuno.2
En los tiempos modernos, esto se traduce en no comer durante muchas horas al día, hacer ejercicio en ayunas y limitar las comidas durante el día a un número de horas inferior al del ayuno. La dieta de ayuno intermitente 16:8 es un ejemplo de ello.
La dieta de ayuno intermitente 16:8 limita las comidas a 8 horas al día y requiere ayunar las 16 horas restantes de las 24 horas. Aunque 16 horas parece mucho tiempo, esto incluye el tiempo que se pasa durmiendo. La teoría consiste en despertarse y hacer ejercicio en ayunas, lo que obliga al cuerpo a recurrir a las reservas de grasa para obtener energía.2
Ayuno intermitente 18/6
En una entrevista de 2019 con la revista británica Radio Times durante la promoción de su programa de Apple TV+, «The Morning Show», Aniston reveló que es una gran fan del ayuno intermitente, en particular de una versión llamada dieta 16:8.
El ayuno intermitente es bastante popular, y es fácil ver por qué. Para empezar, no hay un límite de calorías prescrito, lo que significa que no hay que hacer números y confiar en las guías de recuento de calorías antes de comer. Pero, ¿qué más implica el plan de alimentación 16:8 y ayunos similares, y son realmente seguros? Esto es lo que opinan los expertos en nutrición.
Algunos defensores de la dieta 16:8 afirman que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y a potenciar la función cerebral, pero hay pocas pruebas científicas que respalden estas afirmaciones. Además, si no se ingieren alimentos nutritivos durante las ocho horas, los efectos positivos se anulan rápidamente. En otras palabras, 16 horas de ayuno no compensan ocho horas de comida basura.
Para obtener los mejores resultados, hay que tener cuidado con la elección de la ventana de alimentación. Según Freirich, debe comenzar a primera hora del día, preferiblemente no más tarde de las 10 de la mañana, y terminar a primera hora de la tarde. «Esto permite que la energía que consumes durante el periodo de comidas te sirva para realizar tus actividades a lo largo del día, y además está en consonancia con nuestros ritmos circadianos naturales, suponiendo que te despiertes entre las 6 y las 9 de la mañana», explica Freirich. Si eliges un horario mucho más tardío, por ejemplo de 16.00 a 12.00, podrías aumentar de peso, advierte Freirich.
Ayuno intermitente 16/8 plan de comidas
El ayuno intermitente es una tendencia dietética popular reciente. Los pueblos de algunas culturas llevan miles de años ayunando por motivos de salud o espirituales. Y cada día «rompemos el ayuno» con la primera comida del día, independientemente de la hora a la que se ingiera.
Lo que ha hecho tan popular al ayuno intermitente son sus afirmaciones sobre la pérdida de peso y otros beneficios para la salud. Además, hay muchas formas diferentes de realizar el ayuno, por lo que su flexibilidad resulta atractiva para muchas personas.
Hay varias formas diferentes de hacer ayuno intermitente (también conocido como restricción intermitente de energía). Todas tienen en común la división del día o la semana en periodos de comida y ayuno.
Existen infinitas variaciones del ayuno. Por ejemplo, el 12/12 (12 horas de ayuno seguidas de un periodo de 12 horas para comer). Este es el método más sencillo, ya que puede consistir en hacer la última comida a las 7 de la tarde y volver a comer a las 7 de la mañana del día siguiente.
La idea en la que se basa el ayuno para perder peso es que cuando comemos después de un ayuno prolongado, no compensamos totalmente la comida de la que hemos prescindido. Esto crea un déficit de energía y provoca la pérdida de peso.