Según la pirámide de la dieta mediterránea, ¿con qué frecuencia se debe comer carne?
La Pirámide de la Dieta Mediterránea es una guía nutricional elaborada en 1993 por el Oldways Preservation Trust, la Escuela de Salud Pública de Harvard y la Organización Mundial de la Salud. Resume el patrón alimentario de la Dieta Mediterránea, sugiriendo los tipos y la frecuencia de los alimentos que se deben consumir a diario.
La pirámide, estructurada a la luz de las investigaciones actuales sobre nutrición y representativa de una dieta mediterránea saludable, se basa en los patrones alimentarios de Creta, Grecia y el sur de Italia hacia 1960, en una época en la que las tasas de enfermedades crónicas se encontraban entre las más bajas del mundo y la esperanza de vida adulta era de las más altas, a pesar de que los servicios médicos eran limitados. Estos hallazgos fueron establecidos en gran parte por el científico Ancel Keys.
Las investigaciones sugieren que el patrón de consumo de la dieta mediterránea favorece la buena salud y la longevidad. Se han publicado estudios que relacionan la dieta mediterránea y la disminución del riesgo de enfermedades como las pulmonares y el Alzheimer, así como la protección contra las alergias y el asma.
¿Qué alimentos no están permitidos en la dieta mediterránea?
La dieta mediterránea es rica en alimentos de origen vegetal, como verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas y aceite de oliva. Los alimentos no permitidos son las carnes rojas procesadas, los alimentos muy procesados, los cereales refinados, el alcohol, la mantequilla y los aceites refinados/procesados/hidrogenados.
¿Cuáles son los 8 componentes de la dieta mediterránea?
La dieta mediterránea es un plan de alimentación principalmente vegetal que incluye la ingesta diaria de cereales integrales, aceite de oliva, frutas, verduras, alubias y otras legumbres, frutos secos, hierbas y especias. Otros alimentos, como las proteínas animales, se consumen en menor cantidad, y las proteínas animales preferidas son el pescado y el marisco.
La pirámide de la dieta mediterránea representa los patrones alimentarios
En 1993, Oldways creó la Pirámide de la Dieta Mediterránea -en colaboración con la Escuela de Salud Pública de Harvard y la OMS- como una alternativa más saludable a la pirámide alimentaria original del USDA. Hoy en día, la Dieta Mediterránea es más popular que nunca, y cada mes aparecen nuevos estudios que documentan sus beneficios.
Empezando por la base de la pirámide, se hace hincapié en la actividad y las relaciones sociales. Hacia arriba, verás los alimentos básicos que comprarás y disfrutarás cada día: cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, hierbas, especias, frutos secos y grasas saludables como el aceite de oliva. El pescado y el marisco suelen comerse al menos dos veces por semana, y los lácteos -especialmente los fermentados, como el yogur y el queso tradicional- se consumen con frecuencia en raciones moderadas. Los huevos y las aves de corral ocasionales también forman parte de la Dieta Mediterránea, pero la carne roja y los dulces se consumen raramente. El agua y el vino (para los que beben) son bebidas típicas.
La pirámide de la dieta mediterránea
online
La pirámide de la dieta mediterránea explica todo lo que hay que saber para comer sano. Si lo que busca es un plan de alimentación saludable y no otra dieta de moda, ha llegado al lugar adecuado: en esta página encontrará un resumen de los distintos niveles de la pirámide a la italiana.
La base de este plan de alimentación sana son los alimentos integrales, como el arroz y el pan. Y en Italia, por supuesto, esto se traduce en el amor de la vida de todo italiano: ¡la pasta! Estos alimentos deben consumirse todos los días, si es posible en cada comida, pero no necesariamente en grandes cantidades. Lo que los hace menos nutritivos es el procesado comercial. A menudo se les añaden sales y azúcares para prolongar su vida útil, y la pasta comprada en el supermercado, en particular, suele llevar procesada toda su bondad.
Sin duda, el segundo grupo de alimentos más popular de la pirámide de la dieta mediterránea para quienes viven en esa región. Mire en cualquier casa italiana y verá un huerto bien cuidado y una gran variedad de árboles frutales. Incluso en las ciudades se cultivan alimentos donde se puede: en huertos, patios traseros o incluso en jardineras.
Más información
La pirámide tradicional de la Dieta Mediterránea (DM) ha evolucionado para adoptar el nuevo estilo de vida. A iniciativa de la Fundación Dieta Mediterránea y con la colaboración de numerosas entidades internacionales, un amplio abanico de expertos en nutrición, antropología, sociología y agricultura han consensuado un nuevo diseño más rico con la incorporación de elementos cualitativos. La nueva pirámide sigue el patrón anterior: en la base, alimentos que deben sustentar la dieta, y en los niveles superiores, alimentos que deben consumirse en cantidades moderadas. Además, en el diseño gráfico se incorporan elementos sociales y culturales característicos del modo de vida mediterráneo. Así, no se trata sólo de priorizar unos grupos de alimentos frente a otros, sino también de prestar atención a la forma de seleccionarlos, cocinarlos y comerlos. También refleja la composición y el número de raciones de las comidas.
Los beneficios para la salud de la Dieta Mediterránea y su efecto protector contra las enfermedades crónicas han sido bien establecidos por la comunidad científica. Esta nueva pirámide incluye todos los grupos de alimentos; son las proporciones y las frecuencias las que determinan si una dieta es sana o no. Este patrón de consumo de alimentos está dirigido a una población adulta sana y debe adaptarse a las necesidades específicas de niños, mujeres embarazadas y otras condiciones de salud.