Formación Asesorias
cosmetica

Propilenglicol en cosmetica natural

Efectos secundarios del propilenglicol en el cuidado de la piel

Ésta es la siguiente entrega de nuestra serie sobre las sustancias químicas que suelen contener los productos para el hogar y el cuidado personal. Aquí hacemos una evaluación de los ingredientes, para que pueda elegir con conocimiento de causa los productos que compra.

Tradicionalmente es un derivado del petróleo. Pero hoy en día, el propilenglicol también está disponible como derivado biológico de recursos 100% renovables como la levadura, el maíz, los aceites vegetales y diversos carbohidratos. Sin embargo, la mayor parte del propilenglicol sigue siendo del tipo petroquímico sintético.

Lo encontrará en las listas de ingredientes de productos de cuidado personal como antitranspirantes, desodorantes, cremas de afeitar, desinfectantes de manos, lociones corporales, cremas hidratantes, acondicionadores, champús y protectores solares. También se encuentra en pinturas, barnices, cojines de poliuretano, plásticos y productos del tabaco.

Es posible que haya oído que el propilenglicol es uno de los principales ingredientes de los anticongelantes. Y es cierto. Este producto químico reduce el punto de ebullición del agua, por lo que es un ingrediente activo en los anticongelantes y en el líquido descongelante de los aviones.

¿Puede ser natural el propilenglicol?

La fuente de la materia prima importa. ¿ES «NATURAL»? Aunque las materias primas utilizadas en la fabricación del propilenglicol de origen biológico son de origen natural, el propilenglicol en sí no se considera «natural» porque sufre una transformación de una sustancia química a otra.

¿Es seguro el propilenglicol en los cosméticos?

¿Es seguro el propilenglicol para la piel? El propilenglicol es un humectante, es decir, un ingrediente que se añade a los cosméticos para aumentar la retención de humedad en la piel y el cabello. El propilenglicol es bien tolerado por la piel y no debería causar enrojecimiento ni irritación.

LEER MÁS  Curso de jabones y cosmetica natural

¿El propilenglicol es natural o sintético?

El propilenglicol es una sustancia líquida sintética que absorbe agua. El propilenglicol también se utiliza para fabricar compuestos de poliéster y como base para soluciones descongelantes. Las industrias química, alimentaria y farmacéutica utilizan el propilenglicol como anticongelante cuando una fuga puede entrar en contacto con alimentos.

¿Por qué está prohibido el propilenglicol en Europa?

Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

El propilenglicol es un alcohol que absorbe agua y se mezcla completamente con muchos disolventes. Aunque el propilenglicol se describa como un compuesto orgánico, esto no significa que se produzca de forma natural.  El término compuesto orgánico se refiere al hecho de que contiene carbono.

Aunque es un líquido, el propilenglicol puede convertirse en vapor en el aire cuando se calienta o se agita enérgicamente. En general, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) considera que el propilenglicol es seguro y no tóxico.

El propilenglicol también puede obtenerse a partir del glicerol, uno de los principales subproductos de la producción de biodiésel. Este tipo de propilenglicol se utiliza principalmente para fines industriales, como la fabricación de plásticos o anticongelantes.

El uso de propilenglicol en los alimentos es habitual y, en general, se considera seguro.  Cuando se consume, el propilenglicol se descompone en el organismo con bastante rapidez -en 48 horas- y se transforma en una fuente de energía.

LEER MÁS  Plantas utilizadas en cosmética natural

Usos del propilenglicol

Esta es una pregunta que me han formulado en varias ocasiones en diversos seminarios y cursos de formación. Desgraciadamente, el miedo que se tiene a esta sustancia parece deberse más a las opiniones de entusiastas vendedores de productos naturales que a los hechos.

El propilenglicol es un líquido inodoro, insípido, incoloro y ligeramente almibarado que se utiliza como humectante y agente de liberación epidérmica. Está presente en un gran número de fórmulas cosméticas, pero en cantidades muy pequeñas. Se utiliza habitualmente como disolvente para facilitar la penetración en las bicapas lipídicas de la epidermis y para estabilizar la temperatura de cremas y lociones. (El propilenglicol también se utiliza en algunos alimentos para absorber agua adicional, mantener la humedad y proporcionar propiedades disolventes a algunos colorantes y aromas alimentarios.

A menudo se cita información perjudicial sobre el propilenglicol en la Ficha de Datos de Seguridad (MSDS), pero esta información debe ponerse en contexto. (Los datos de la MSDS sobre la sal común nos abren los ojos).

Porcentaje de propilenglicol en los cosméticos

Si buscas constantemente ingredientes ultrahidratantes y humectantes, este artículo es para ti. Porque hoy vamos a ilustrarte sobre el Propilenglicol, un ingrediente muy utilizado en la industria cosmética.

El Propilenglicol se utiliza en diferentes capacidades en los productos para el cuidado de la piel. Es un ingrediente versátil que tiene muchos beneficios que ofrecer a su usuario. Averigüemos todo lo que puede hacer este ingrediente y acabemos con algunos mitos comunes sobre sus efectos nocivos.

El propilenglicol [1] es un líquido sintético orgánico, incoloro e inodoro que absorbe el agua. Se utiliza como humectante, disolvente, emoliente o conservante en diversos productos para el cuidado de la piel. Se le conoce sobre todo por sus propiedades como ingrediente hidratante y repartidor. Esto significa que retiene la humedad en la piel y ayuda a una mejor absorción de ingredientes potentes en la piel. Este ingrediente se utiliza sobre todo en cremas, lociones y sueros.

LEER MÁS  Plan de negocios cosmetica natural

Aunque el uso del propilenglicol es relativamente seguro, algunas zonas del cuerpo con afecciones cutáneas pueden verse más afectadas por la aplicación de este ingrediente. El uso de propilenglicol en piel irritada puede causar daños. Por lo tanto, consulte a su médico antes de usarlo, especialmente si tiene problemas de piel. Realice también una prueba del parche antes de usarlo en caso de alergias.

Related posts

Peelings faciales ecológicos con exfoliantes naturales

Ramón

Carbonato de calcio en cosmetica natural

Ramón

Maquillaje ecológico

Ramón
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad