¿Se necesita una licencia para vender productos caseros para el cuidado de la piel?
Puede que acabes de empezar a experimentar con recetas de cosmética casera o que tengas experiencia elaborando productos para amigos y familiares. Si quieres llevar tu afición al siguiente nivel, probablemente te hayas preguntado: «¿Puedo fabricar y vender mis propios productos de belleza?». No importa en qué punto de tu viaje por la belleza te encuentres, la respuesta es sí.
El sector de la belleza en el Reino Unido es enorme. Según la plataforma de comparación Finder, su valor ascendía a 27.000 millones de libras en 2020, lo que lo situaba como el séptimo mayor mercado de cosméticos a nivel mundial. Esto significa que hay mucha competencia para nuevas marcas y productos, pero también muchas oportunidades para introducirse en el mercado con algo nuevo.
Cualquiera puede fabricar y vender productos de belleza, tanto si lo hace a mano desde su cocina como si fabrica a gran escala. Si estás pensando en lanzar oficialmente tu línea de cremas hidratantes caseras o te preguntas si ha llegado el momento de compartir con el mundo tu marca de productos naturales para el cuidado de la piel, has venido al lugar adecuado. Sigue leyendo para conocer nuestros consejos de experto que te ayudarán a empezar.
¿Cuáles son los requisitos específicos para los cosméticos?
DECLARACIONES, ETIQUETA E INGREDIENTES
En la etiqueta de los productos cosméticos debe figurar el nombre del cosmético, el nombre y la dirección del fabricante y el país donde se ha fabricado el producto, las instrucciones para un uso seguro, el número de lote y el número de licencia de fabricación, entre otros datos.
¿Se necesita una licencia para vender cosméticos en EE.UU.?
La FDA no concede licencias a las empresas de cosméticos. Sin embargo, las autoridades estatales o locales pueden exigir licencias o imponer otros requisitos que usted debe conocer. Deberá ponerse en contacto directamente con las autoridades estatales o locales.
Cómo fabricar productos de belleza para vender
Si sus cosméticos se comercializan a los consumidores al por menor, como en tiendas, o por correo (incluso por Internet), o a través de representantes de ventas personales (por ejemplo, ventas a domicilio), también deben cumplir los requisitos de etiquetado de ingredientes de la Ley de Etiquetado y Embalaje Justos.
Recuerde, sin embargo, que no todos los «productos de cuidado personal» están regulados como cosméticos por la legislación estadounidense. Por ejemplo, algunos están regulados como medicamentos. Si su producto es un medicamento según la legislación estadounidense, debe cumplir los requisitos para los medicamentos, como la aprobación previa a la comercialización.
El uso previsto de un producto viene determinado por factores como las afirmaciones que se hacen de él, las expectativas del consumidor y determinados ingredientes. Un producto es cosmético si se destina a usos como limpiar el cuerpo humano, hacer más atractiva a una persona o cambiar su aspecto. He aquí algunos ejemplos de productos comercializados como cosméticos:
Si un producto está destinado a influir en el funcionamiento del organismo o a tratar o prevenir una enfermedad, se trata de un medicamento, pero a veces es a la vez un cosmético y un medicamento en función de sus propiedades. Los medicamentos deben cumplir requisitos diferentes.
Portal de notificación de productos cosméticos
Vender cosméticos que has fabricado en tu propio laboratorio puede ser muy gratificante, divertido y creativo. Sin embargo, hay muchas cosas en las que pensar. A continuación hemos resumido una lista de todos los pasos que tienes que tener en cuenta cuando planees crear tu propio negocio de cosméticos.
Sin embargo, poner en marcha tu propio negocio de cosmética no significa necesariamente que tengas que hacerlo todo tú solo. Para cada paso del proceso, puedes consultar a empresas profesionales que te ayuden a crear fórmulas, realizar la fabricación o el diseño del envase, o que te asistan con cuestiones normativas (por ejemplo, el etiquetado conforme a la FDA). Sin embargo, estos servicios no suelen ser baratos y pueden restarle gran parte de su creatividad, flexibilidad y diversión.
Antes de empezar a experimentar con fórmulas o incluso de crear su primer lote de cosméticos, debe tener muy claro en qué segmento del mercado le gustaría centrarse. Como el mercado de la cosmética está dominado por grandes empresas multinacionales que venden productos masivos en todos los segmentos del mercado, hay que especializarse en un solo tipo o grupo de clientes para seguir siendo competitivo (a menos que se disponga de un presupuesto millonario).
Requisitos de etiquetado
Crear una empresa de fabricación de cosméticos puede ser una tarea abrumadora. Durante la fase de planificación, tendrá que tomar muchas decisiones importantes. Estas decisiones tendrán una gran repercusión en el éxito general de su empresa de cosméticos. Si pasa por alto una parte crucial del proceso, podría poner en peligro su nueva empresa. Aunque esta lista no es en absoluto exhaustiva, es un buen punto de partida para su nueva línea de negocio. Para ayudarle en este apasionante momento, hemos elaborado una guía práctica para poner en marcha una fábrica de cosméticos.
Antes de ponerte manos a la obra, tienes que atarte las zapatillas y hacer algunos estiramientos. En otras palabras, hay que investigar y actuar con la diligencia debida antes de crear una empresa de cosméticos. Este proceso es crucial para su éxito. Se trata de que tengas una visión clara de lo que quieres hacer como fabricante de líneas de cosméticos. Tómese su tiempo para plantearse las siguientes preguntas:
En última instancia, trate de determinar su objetivo general como empresa. Tal vez tenga intención de empezar poco a poco y dirigir este nuevo negocio como un hobby. Tal vez busque una plataforma algo mayor y planee asociarse con empresas minoristas más pequeñas. O puede que sueñe con dirigir una gran empresa de cosméticos y trabajar con grandes minoristas.