Elevaciones laterales de pie
11 min read Un torso perfecto en forma de V es el santo grial del fitness. Pero aunque una cintura más delgada y unos hombros más anchos pueden ser el epítome de la forma física, no es fácil. Conseguir unos hombros como rocas, un pecho macizo y unos brazos igual de voluminosos requiere mucho trabajo para aumentar la masa muscular.
Los ejercicios que aíslan los hombros pueden ayudar a maximizar su crecimiento muscular, por lo que los culturistas suelen elegir movimientos de una sola articulación para conseguir esos hombros de roca. Las elevaciones laterales son uno de esos ejercicios que se dirigen principalmente a los hombros y es uno de los más populares en el gimnasio.
Hay dos tipos principales de ejercicios: de aislamiento y compuestos. Aislamiento significa que sólo se utiliza una articulación y se trabaja un grupo muscular. Probablemente pueda adivinar que los ejercicios compuestos se refieren al trabajo de dos grupos musculares utilizando varias articulaciones. Cada uno tiene la capacidad de ayudarle a desarrollar fuerza y músculo, pero también cada uno tiene su propio propósito.
Desarrollar unos hombros esculpidos significa dedicar tiempo y esfuerzo en el gimnasio. No se trata sólo de cuántas horas pasas en la sala de pesas, sino de elegir los ejercicios adecuados para lo que estás tratando de lograr.
¿Puedes hacer elevaciones laterales con mancuernas?
La elevación lateral es un ejercicio de entrenamiento de fuerza del hombro que se caracteriza por levantar un par de mancuernas alejándolas del cuerpo en rotación externa. Las elevaciones laterales trabajan el músculo trapecio de la parte superior de la espalda, así como el grupo de músculos deltoides de los hombros, especialmente los deltoides anterior y lateral.
¿Son mejores las elevaciones laterales con mancuernas sentado que de pie?
Las elevaciones laterales pueden realizarse de pie o sentado; sin embargo, de pie se aumenta la intensidad y se activan más músculos que sentado.
Elevación de pantorrillas sentado
11 min read Un torso perfecto en forma de V es el santo grial del fitness. Pero aunque una cintura más delgada y unos hombros más anchos pueden ser el epítome de la forma física, no es fácil. Conseguir unos hombros como rocas, un pecho macizo y unos brazos igual de voluminosos requiere mucho trabajo para aumentar la masa muscular.
Los ejercicios que aíslan los hombros pueden ayudar a maximizar su crecimiento muscular, por lo que los culturistas suelen elegir movimientos de una sola articulación para conseguir esos hombros de roca. Las elevaciones laterales son uno de esos ejercicios que se dirigen principalmente a los hombros y es uno de los más populares en el gimnasio.
Hay dos tipos principales de ejercicios: de aislamiento y compuestos. Aislamiento significa que sólo se utiliza una articulación y se trabaja un grupo muscular. Probablemente pueda adivinar que los ejercicios compuestos se refieren al trabajo de dos grupos musculares utilizando varias articulaciones. Cada uno tiene la capacidad de ayudarle a desarrollar fuerza y músculo, pero también cada uno tiene su propio propósito.
Desarrollar unos hombros esculpidos significa dedicar tiempo y esfuerzo en el gimnasio. No se trata sólo de cuántas horas pasas en la sala de pesas, sino de elegir los ejercicios adecuados para lo que estás tratando de lograr.
Flexiones alternas con mancuernas
Los artículos de Verywell Fit son revisados por profesionales de la nutrición y el ejercicio. Los revisores confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
La elevación lateral lateral es un movimiento eficaz para el fortalecimiento del hombro diseñado para aislar la cabeza lateral del músculo deltoides. Realizado con regularidad, puede ayudarle a desarrollar unos hombros más fuertes y anchos. Todo lo que necesitas es un par de mancuernas ligeras y suficiente flexibilidad en los hombros para abducir los brazos (levantando las pesas hacia fuera y alejándolas del cuerpo) hasta que formen una «T» en los hombros.
En términos generales, las elevaciones laterales deben incorporarse a las rutinas de entrenamiento de fuerza de la parte superior del cuerpo, y deben realizarse después de los ejercicios compuestos que incorporan el hombro, como el press inclinado con mancuernas, el press de hombros, las flexiones o las dominadas. Es similar a la elevación frontal con mancuernas.
La elevación lateral es un ejercicio de hombro que se dirige específicamente a los músculos deltoides. El grupo de músculos deltoides consta en realidad de tres puntos de origen separados (denominados «cabezas»), cada uno con su propio grupo de fibras musculares. Las tres cabezas del deltoides se unen antes de insertarse en el hueso de la parte superior del brazo (el húmero).
Elevación lateral con cable
Las elevaciones laterales son un movimiento de aislamiento utilizado para trabajar la cabeza lateral del músculo deltoides. La función principal de este músculo es la abducción lateral del brazo. Un deltoides lateral bien desarrollado da a los hombros un aspecto más lleno y redondeado. El ejercicio puede realizarse con distintas variantes, pero se suele realizar con mancuernas. Hay otra variación de elevaciones laterales, que se realiza utilizando la polea de cable que, en mi opinión, es superior a las mancuernas. A continuación se muestra la diferencia clave entre ambas variaciones.
Las elevaciones laterales con mancuernas se realizan de pie o sentado. Manteniendo los codos en los lados laterales (alrededor de los bolsillos laterales de los pantalones cortos) como posición inicial, se realiza levantando los brazos hacia los lados hasta que se alinean con los hombros. Del mismo modo, se realizan elevaciones laterales con una polea de cable con una mano cada vez.
Realizar elevaciones laterales con una polea de cable es siempre la opción más inteligente, ya que puedes mantener una tensión continua sobre el músculo tanto en la fase excéntrica como en la concéntrica. Por otro lado, cuando realizamos elevaciones laterales con mancuernas, la tensión sobre el deltoides medial es casi nula en el punto inicial o en el punto final de la fase excéntrica.